La ciudad de Guayaquil quiere explorar soluciones para mejorar la movilidad de su ciudad. De manera recurrente los ciudadanos de Guayaquil se enfrentan a altas congestiones vehiculares. Muchas personas usan las vías para aparcar y esto dificulta aún más la movilidad. La situación se agudiza cuando se trata de ubicar espacios de parqueos disponibles, pues en algunas zonas son limitados y usualmente están llenos, lo que obliga a los conductores a circular varias veces por la zona, perder tiempo y frustrarse.
Guayaquil a través de la Municipalidad otorga los permisos de funcionamiento de los parqueos. La mayoría de espacios de parqueo de la ciudad son privados, y aunque se tienen normas que establecen los servicios mínimos necesarios para funcionar es imposible tener un control del cumplimiento de la norma en su totalidad.
Así mismo, gran parte de los parqueaderos cuentan con sistemas rudimentarios y analógicos que dificultan realizar pagos con medios digitales o hacer un rastreo de la oferta real de espacios de parqueo disponibles. Al no poseer información sobre el número de espacios de parqueos o la ubicación de estacionamientos, los ciudadanos no tienen un visión completa de donde parquear o la calidad de servicios que ofrecen.
En muchos espacios de alto tránsito los ciudadanos y turistas prefieren no acudir a estas zonas lo que podría perjudicar a los negocios.
Inmediatez.
Facilidad para la adopción e implementación municipal.
Propuesta de valor clara y relevante para favorecer su adopción.
Conexión con servicios digitales de pago.
Interoperabilidad e intercambio de datos con otros sistemas municipales del territorio.
David Ponce,
Director de Proyectos de Transformación digital
Pamela Crespo,
Responsable de Proyectos de Transformación Digital
Javier Cerezo,
Director de Cooperación
Belén Pastor,
Gerente de competitividad sostenible
Byron Quintana,
Analista de Negocios e Inversiones
Juliana Tomalá,
Especialista del proyecto Guayaquil Internacional