cuadrado 3d azul
Municipalidad de San Miguel
Argentina
La innovación en San Miguel optimiza servicios públicos, gestionando recursos eficientemente. Fomenta un entorno dinámico que busca soluciones creativas a los desafíos, adaptándose a las demandas de la comunidad.
Flecha azul sñalando a la derecha
  La ciudad en 5 minutos
Flecha azul sñalando a la derecha
  Equipo
Flecha azul sñalando a la derecha
  Retos
Flecha azul sñalando a la derecha
  Experiencias
la ciudad en 5 minutos

San Miguel es un municipio dinámico y en pleno crecimiento. El Partido es reconocido por su vibrante centro administrativo y comercial, sus extensas zonas residenciales y por sus frondosas arboledas. Si bien históricamente gran parte de sus barrios han oficiado de ciudad dormitorio por su vinculación funcional con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –ya que se encuentra a sólo 33 km y posee una excelente conectividad brindada por tres líneas de ferrocarriles y una extensa red de transportes colectivos de pasajeros–, en las décadas recientes ha acrecentado su oferta de servicios con el desarrollo de un polo gastronómico y de esparcimiento en la región noroeste del Área Metropolitana de Buenos Aires.

San Miguel tiene un fuerte compromiso por ser una urbe ordenada y segura para vivir. El sistema de seguridad promueve un entorno seguro y confiable; las calles pavimentadas e iluminadas facilitan la movilidad en todo momento del día; y la puesta en valor del espacio público en sus parques y plazas no solo embellece la ciudad, sino que da lugar al esparcimiento al aire libre y a las actividades deportivas. Así, en 2016 se creó la Reserva Natural Urbana El Corredor a orillas del río de la Reconquista que bordea el Municipio y al que se puede acceder desde el centro de San Miguel mediante un Corredor Verde Aeróbico de casi 4,5 kilómetros. En la actualidad, ambos constituyen el espacio verde protegido más grande del municipio con cerca de ocho hectáreas, y en donde se desarrollan actividades recreativas, de conservación y educativas, con un número creciente de participantes y visitantes.

La ciudad también celebra su rica y diversa cultura a través de eventos vibrantes como las Fiestas Patronales, el Carnaval Criollo, la Fiesta del Árbol y encuentros musicales en la tradicional Plaza de las Carretas de la localidad de Muñiz, que fortalecen el sentido de comunidad y atraen a visitantes y residentes por igual. Para las empresas, San Miguel ofrece un entorno favorable con políticas que facilitan la inversión privada y el desarrollo económico. En ese sentido, la administración municipal trabaja para crear un clima de negocios favorable, con iniciativas que apoyan la innovación y la expansión de empresas locales. Desde 2019, su Sector Industrial Planificado Mixto “Reconquista” ha sido producto del esfuerzo mancomunado y la inversión público-privada con el objeto de brindar un espacio de oportunidad para nuevas actividades productivas dentro de su territorio, brindando no sólo la posibilidad de crecimiento económico con una excelente conectividad logística, sino también el desarrollo e inserción laboral de la mano de obra local. En esta misma línea, desde el año 2022 San Miguel cuenta con una Usina Tecnológica (UTEC) en el Colegio Máximo de la Ciudad de Santa María. La UTEC es un espacio físico y virtual provisto por la Municipalidad de San Miguel cuyo objetivo es la creación de un ecosistema innovador que propicie la inserción laboral, que fortalezca el entramado empresarial y de esta forma potencie el desarrollo económico de la ciudad.

Mapa de america hecho con puntos y con la ciudad destacada en amarillo
Equipo
3 iconos de personas
Este reto está esponsorizado por
Subsecretaría de Modernización

La Subsecretaría de Modernización se dedica a desarrollar y fortalecer políticas tendientes a la modernización de la gestión pública. Sus objetivos principales son (1) promover un gobierno más ágil y accesible para los vecinos de San Miguel, (2) abogar por la eficiencia de la administración interna, (3) garantizar la infraestructura tecnológica necesaria para la organización y (4) profesionalizar la gestión de datos con el fin de obtener evidencia empírica para la toma de decisiones del gobierno. Las acciones más destacadas son la digitalización de procesos, la innovación tecnológica, la creación y análisis de indicadores y dashboards y la optimización de recursos.

Subsecretaría de Modernización
https://www.msm.gov.ar/
flecha negra derecha

Joaquín Estrada
Jefe de Gabinete

Sofía Salinas
Subsecretaría de Modernización

Leonardo Chocrón
Director General de Transformación Digital

Ayelén Straffurini
Dirección de Proyectos y Análisis Funcional

Axel Bejarano
Director de Estadística

RETOS y EXPERIENCIAS
STOCK DE FARMACIA
Municipalidad de San Miguel
Estado: 
Cerrado
Ver el reto
Flecha azul sñalando a la derecha
ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
Municipalidad de San Miguel
Estado: 
Cerrado
Ver el reto
Flecha azul sñalando a la derecha
Publicaciones relacionadas

GovTech Case Providencia: Gestión eficaz de datos de seguridad

La Municipalidad de Providencia participó en el programa GovTech LATAM para abordar el desafío de Gestión Eficaz de Datos de Seguridad, buscando integrar sistemas dispersos y mejorar el análisis de información delictual. Aunque el proceso no concluyó con la implementación de un piloto, la evaluación de 29 soluciones tecnológicas, el contacto con startups y el análisis interno permitieron identificar oportunidades y limitaciones. Este caso destaca que la exploración tecnológica en el sector público genera valor más allá de la ejecución de un piloto, fortaleciendo capacidades institucionales y proporcionando aprendizajes para futuras iniciativas. Conozca los detalles del proceso, los criterios de evaluación y las conclusiones clave en el informe completo.
Link
Flecha azul sñalando a la derecha

Caso GovTech Cali: Gestión de Peticiones en Salud & Descongestión Judicial

El caso de Cali en el programa GovTech LATAM deja aprendizajes sobre los desafíos y oportunidades de implementar innovación en el sector público. Aunque no se concretaron pilotos tecnológicos, el proceso dejó lecciones valiosas: la importancia de crear lenguajes comunes entre áreas, diseñar liderazgos duales para romper silos, transformar el rol de los equipos de TI, y traducir las normas de compra innovadora en acciones prácticas. Descubra cómo Cali sentó las bases para futuras implementaciones y qué pasos seguir para replicar estos aprendizajes en otros contextos gubernamentales.
Link
Flecha azul sñalando a la derecha

Caso GovTech Mendoza: Gestión Integral de Residuos

Descubre cómo Mendoza transformó un desafío de gestión de residuos en una oportunidad de innovación con GovTech LATAM. Aunque no se implementó un piloto en esta etapa, el proceso permitió a la ciudad explorar soluciones tecnológicas, fortalecer capacidades institucionales y sentar las bases para futuros proyectos sostenibles. ¿Quieres saber cómo el enfoque GovTech puede ayudar a tu ciudad a resolver problemas públicos de manera ágil y colaborativa? Lee este caso.
Link
Flecha azul sñalando a la derecha